¿Cómo bloquear una página de Internet? Aspectos que tienes que saber

A lo mejor no es algo usual, pero muy necesario en estos tiempos. ¿Cómo bloquear una página de Internet? Es la temática con la que trabajaremos hoy. Para empezar, cualquier persona y usuario de Internet puede bloquear una página de Internet si así lo cree y la situación lo amerita; por supuesto, para ello hay una serie de pasos que debemos seguir, pero en sí, la posibilidad existe.

Contenidos ocultar

¿Para qué deberíamos bloquear una página de Internet?

Lo principal, es para que no nos vuelva a pasar lo mismo con las mismas personas o páginas de Internet. También, para que no le pase a nadie más. Debemos bloquear para sancionar a aquellas personas o páginas que están teniendo un comportamiento social, moral y ético errado. Afectando a toda una comunidad o personas de dicha comunidad.

Se bloquea una página de Internet para reportar un mal comportamiento, para prevenir problemas y para hacer saber a los demás que no se permiten ni se toleran ese tipo de comportamientos en la sociedad.

¿Bajo cuales motivos debería bloquear una página de Internet?

Esencialmente, bloqueamos una página de Internet porque sentimos o pensamos que está incumpliendo con alguna regla, porque creemos que el contenido que comparte es ofensivo, peligroso o incómodo. También pudiera ser (es lo más común en la actualidad) porque la página en sí, es un spam.

Decimos que una página es spam cuando aparece, se muestra, se envía a un gran número de personas destinatarias con la finalidad de ofrecer un producto o un servicio, en ocasiones es publicidad engañosa que pretende afectarnos de una u otra manera, pudiera ser a través de robo mediante productos que nunca llegan, transferencia de información personal para comprometernos, virus de computadoras, entre muchos otros.

¿Cómo bloquear una página de Internet?

Tenemos que ser conscientes que el mundo de hoy se maneja por medio de la tecnología. Hemos avanzado a tal punto que no tenemos que estar en el mismo lugar, ni de frente (el uno frente al otro) para poder comunicarnos; podríamos estar en España, en una reunión de negocios con personas de Japón. Podemos comprar un vestido de una famosa tienda de Estados Unidos, aun viviendo en México. Así como ocurren cosas buenas, también ocurren cosas malas a través de este nuevo y gran mundo virtual.

Un mundo que se mantiene creciendo en constante desarrollo, con personas, empresas, negocios, emprendimientos y demás, insertándose cada día; pero dentro de esa población diaria siempre estarán aquellos que quieren aprovecharse y causar problemas. Por eso, tenemos el deber y el derecho de defendernos cuando nos sentimos en peligro o cuando este ya pasó, cuestión que podemos hacer a través del bloqueo de la página o persona que nos causó un daño.

¿Cómo bloquear una página de Internet de manera rápida y sencilla?

Como todo procedimiento, bloquear una página de Internet conlleva una secuencia de pasos que se deben repetir en orden. Lo más importante que tienes que saber es que existen diferentes métodos para bloquear una página web, y estos van a depender desde que equipo lo estás haciendo (ejemplo, desde la computadora o desde el celular) y también desde que sistema operativo (ejemplo, desde Windows o desde Mac OS o Android).

Otra cosa que tenemos que tomar en cuenta, es que se puede seleccionar como va a ser ese bloqueo, es decir, que va a abarcar y cuánto va a abarcar; porque podríamos bloquear una determinada página web solamente para un navegador que tengamos en casa (es decir, si tenemos hijos pequeños y no queremos que sus páginas infantiles se desvíen hacia otros temas, lo que podemos hacer es que simplemente bloqueamos esa página web desde el navegador habitual que use el nene).

De la misma manera, lo podemos hacer, me refiero a bloquear una página web, para el sistema operativo de un celular (suponte que no queremos tener el acceso a una determinada página web desde nuestro celular y lo que hacemos es bloquearla para el mismo). Además de eso, se puede bloquear una página de Internet únicamente para nuestro router, en caso de tener uno en casa pues podemos optar por esta opción, y en caso que alguien esté utilizando el Wifi esa página estará bloqueada en su dispositivo.

Bloquea fácilmente páginas de Internet

Comenzaremos explicando primero como bloquear una página de Internet desde el celular (Android e iOS), luego aprenderemos a cómo podemos hacerlo desde la computadora con sistema Windows o Mac OS; también explicaremos como llevarlo a cabo para navegadores específicos o para nuestro router. Si estas interesado en alguna de estas secciones, te invitamos a que continúes leyendo.

¿Cómo bloquear una página de Internet desde el celular?

Sigue los pasos desde dispositivos Android

Paso 1: Descarga un administrador de archivos

Comienza por descargar un administrador de archivos, lo necesitaremos. Además, también tendrás que buscar y descargar un editor de textos. Cuando ya tengas ambos, puedes proceder. Últimamente, la comunidad de Internet ha recomendado infinitamente al administrador de archivos o ficheros y además editor de textos “ES, ES explorador de archivos”. Te dejaremos el botón de descarga para que puedas obtenerlo rápidamente:

Paso 2: Encuentra el archivo hosts

Una vez tengas la app abierta en tu celular, ubícate en la parte superior derecha, allí encontraras un botón de opciones. Busca la carpeta llamada “sistema”. Al entrar en dicha carpeta, podrás encontrar el archivo hosts (el cual tiene que ser modificado para poder ser bloqueada la web), al entrar en el hosts nos aparecerá una ventana con otras opciones, buscaremos la opción que diga “texto”; este botón de texto nos llevará a su vez a otra ventana, en esa ventana buscaremos “ES Note Editor”.

Es de suponer que hicimos clic sobre “ES Note Editor”. Luego de esto buscaremos el botón de “mas” el cual es representado con los tres puntitos suspensivos, es obvio que saldrán nuevamente algunas opciones, lo que haremos a continuación es pulsar sobre “editar” porque eso es lo que queremos hacer, editar el archivo hosts.

Paso 3: Edita el archivo hosts

¿Pero cómo editamos el hosts? Muy fácil, en la barra creamos una línea nueva y vamos a escribir una secuencia de números que nunca varía “127.0.0.1”, esa secuencia siempre se va a mantener igual. Ahora, después de esos números tenemos que insertar el nombre de la página web, obviamente este dato va a variar porque dependerá de que página de Internet sea.

Supongamos que el nombre de la página web que queremos bloquear es www.manzanasverdes.com, entonces los datos correctos que tenemos que insertan en la línea serian: 127.0.0.1www.manzanasverdes.com. Ahora, si quieres bloquear más de una página web tienes que repetir el procedimiento con cada una de ellas.

Paso 4: Asegúrate de tener todo en orden

Ahora como último paso lo que toca es reiniciar el teléfono. Y listo, ya la página de Internet estaría bloqueada.

Continúa con las indicaciones desde dispositivos iOS:

Paso 1: Entra a configuraciones desde tu celular

ES File Explorer para ver estados de WhtasApp en ocultoPara empezar, no necesitaremos ninguna aplicación extra; desde las herramientas del celular se puede realizar un bloqueo satisfactorio de una página web. Iniciaremos en la configuración del teléfono. Nos ubicamos en “aspectos generales” y luego en “restricciones”; las cuales vamos a activar, así que pulsaremos sobre “habilitar restricciones”.

Paso 2: Encuentra la opción de sitios webs

Cuando habilitas las restricciones, es lógico que te pida una contraseña de acceso. Entonces lo que haces es crear e insertar una. Al ya haber hecho esto, buscaremos en la parte inferior de la pantalla el título “sitios web”; ya en este punto la elección es de quien haya hecho el procedimiento, pues se puede suspender el contenido para adultos y dejar todo el resto, o se puede elegir cuales de tantas páginas web se permiten; de hecho, ya hay sitios webs que se encuentra preseleccionados, un ejemplo claro es Disney.

De igual manera, el sistema del teléfono viene con una lista de las webs que se consideran de contenido para adultos, entonces al elegir suspender dicho contenido, en automático se suspende toda esa lista. Sin embargo, también puedes agregar sitios webs de manera manual.

Paso 3: ¡Y listo!

Esto es todo. Es realmente fácil realizar todo el procedimiento. Además que, es súper rápido de hacer.

De cualquier manera, si se desea, en ambos casos (es decir, en dispositivos Android y en dispositivos iOS) se puede considerar o tomar como opción, descargar un antivirus, y a través de este, bloquear aquellas páginas de Internet que consideres potencialmente peligrosas o con contenido inapropiado.

¿Cómo bloquear una página de Internet desde la PC?

Desde el sistema operativo de Windows: Completa los pasos

Windows para bloquear webs Dentro del sistema operativo de Windows, existen archivos denominados hosts. Los archivos hosts se encargan de guardar el intercambio de información que ocurre entre los sitios de Internet y las direcciones de IP, y así conservar los nombres de dominios en el sistema operativo de nuestra computadora. Entonces, podemos usar estos archivos hosts básicamente para bloquear el acceso a páginas web que no son requeridas.

El procedimiento que vamos a explicarte a continuación funciona muy bien sobre todo con el sistema operativo de Windows 7 y 10.

Paso 1: Toma el rol del administrador

Para poder crear verdaderos cambios dentro del sistema de tu computadora, tienes que fijarte que inicies sesión desde el acceso del administrador. Una vez hecho esto, te diriges hacia C:\Windows\System32\drivers\etc\

Paso 2: Buscar el archivo hosts

Al ingresar en C:\Windows\System32\drivers\etc\ se nos hará fácil encontrar la carpeta llamada “hosts”, entramos en esa carpeta con la ayuda de Notepad (que es un programa que nos permite abrir el archivo hosts). Cuando ya tenemos abierto el archivo hosts en nuestra pantalla, lo que haremos será buscar al final del archivo y cambiar por los terminales “#127.0.0.1localhost” y “#::1localhost”. Ten en cuenta que si no puedes editar el archivo directamente, vas a tener que habilitar una especie de pase un permiso.

Entonces, lo que harás será oprimir clic derecho del mouse o ratón sobre el hosts y buscar “propiedades” y luego “seguridad” (recuerda que estamos usando e perfil del administrador, que puede cambiar todo a su antojo) para después oprimir sobre “editar”. Aparecerá un cuadro nuevo, busca tu cuenta y aplica el control total (algo así como un control parental). Al final, habilita todas las ventanas salientes.

Paso 3: Insertar los sitios web a bloquear

Al final del archivo hosts, vamos a tener que insertar manualmente el nombre de la página web que queremos bloquear, sin olvidar que antes del nombre de la web, viene la serie de números fijos (siempre tienen que estar) “127.0.0.1”. Sería algo así: 127.0.0.1www.manzanasverdes.com. Se sobreentiende que, si queremos bloquear varias páginas, el procedimiento se repite con cada una de ellas.

Paso 4: Guardar y reiniciar

Cerramos todas las ventanas que teníamos abiertas referentes al archivo hosts, y guardamos todos los cambios que hayamos hecho. Para corroborar el procedimiento, reinicia el equipo para que los cambios puedan actualizarse. Y ¡listo! Eso es todo; notaras que las páginas que bloqueaste en efecto se encuentran bloqueadas.

Desde el sistema operativo de Mac OS: Sigue con las instrucciones

1. Posiciónate en el rol del administrador

Usa tu Mac para bloquear webs Así como en el caso anterior, aquí también necesitamos actuar como el administrador para poder tener acceso a todo y poder lograr los cambios que queremos. Luego de esto, busca la terminal y ábrela. La terminal la puedes encontrar fácilmente a través de: /Applications/Utilities/Terminal. Una vez allí, rellena con este dato: sudo nano/etc/hosts al presionar “enter” te pedirá una clave, que es la clave del usuario, colócala y acepta.

2. Buscar el archivo hosts

Al procedimiento anterior nos va a conducir hasta el archivo /etc/hosts. En una línea nueva, vamos a introducir el nombre de la página web que vamos a bloquear en nuestro equipo, pero antes (como en todos los casos) introducimos el serial fijo “127.0.0.1”; quedaría así: 127.0.0.1www.manzanasverdes.com. Si queremos bloquear más páginas, tenemos que repetir el procedimiento, por supuesto cambiando el nombre de la web sin alterar los números iniciales.

3. Guarda los cambios realizados

Para guardar todos los cambios que hiciste, oprimes sobre la tecla ctrl + x, y luego, y. Así se guarda todo el procedimiento realizado. Se tiene que guardar cada vez que bloquees una página web; es decir, cada vez que realices el paso 2 tienes que hacer luego el paso 3.

4. Actualizar para asegurar los cambios

Para poder cerciorarnos de los cambios realizados, lo que hacemos es reiniciar el equipo y comprobar. Y ¡listo! Ya las páginas webs se encontrarán bloqueadas en tu máquina.

¿Cómo bloquear una página de Internet solo para un navegador específico?

Dependerá del navegador que tengas, aunque para casi todos funciona descargarse un programa especialista en el bloqueo de páginas webs. BlockSite es un programa que funciona bastante bien para la mayoría de los navegadores.

Bloquea webs peligrosas

Entonces vamos a comenzar:

1. Instalar el programa BlockSite

Al estar en el programa, vamos a introducir un comando que nos va a llevar hasta un panel, el comando que vas a introducir desde el teclado es el botón de ctrl + shift + a. Luego vamos a oprimir sobre “extensiones” que se encuentra del lado izquierdo de la pantalla.

2. Buscar opciones desde BlockSite

Después de extensiones, buscaremos la opción de, valga la redundancia, “opciones”. Nos aparecerá en pantalla un cuadro, en el cual vamos a insertar el nombre de la página que queremos bloquear; pero antes tenemos que hacer clic sobre el botón “agregar” para que nos permita añadir el nombre de la web; posterior a ello, presionamos sobre “aceptar”. Y listo, la web ya estará bloqueada. Repite este procedimiento cuantas veces quieras.

Ahora, un caso particular que ocurre con Internet Explorer, es que a través de este podemos bloquear fácilmente cualquier sitio web. Vamos a comenzar, lee con atención los pasos.

Paso 1: Abre tu navegador Internet Explorer

Desde el navegador, busca las herramientas (inserta este comando alt + x). Luego de esto, tienes que hacer clic sobre “opciones de Internet”, busca “pestaña de seguridad” y después busca los “sitios restringidos” y presiona sobre “sitios”.

Paso 2: Inserta los nombres de las páginas webs a bloquear

Ahora, aparecerá el cuadro con la información pertinente para bloquear. Como en los casos anteriores tenemos que insertar nosotros mismos el nombre de la página web que vamos a bloquear. Luego de eso, cerramos esa ventana y aceptamos en todas las demás ventanas. Y ¡listo! Todas las páginas que hayas bloqueado estarán bloqueadas.

La diferencia que hay con Internet Explorer, es que al momento de insertar el nombre de la página web, puedes insertar varias solo con dar clic sobre “agregar” cada vez que vayas a agregar un nombre nuevo.

¿Cómo bloquear una página de Internet para nuestro router?

Existen muchas marcas de router con especificaciones diferentes para cada uno; por eso, hipotéticamente hablando, cada uno tendría una serie de pasos y procedimientos propios. Sin embargo, no hay una diferencia en cuanto a eso muy relevante, básicamente todos se hacen de la misma manera, claro que, pueden varias en pequeñas cosas.

Bloquea webs desde tu router

1. Ir hacia la configuración del router

Ya estando en la configuración de nuestro router, vamos a utilizar el navegador principal de nuestro equipo, y escribiremos en la barra buscadora los números 192.168.1.1, luego presionamos la tecla enter. Esos números son específicos de una dirección, sin embargo, algunos routers no están familiarizados con esos terminales, en ese caso tendrías que hablar directamente con tu proveedor de servicio de Internet para que te ayuden con el tema.

2. Ingrese los datos respectivos

Posterior a eso, nos pedirá un nombre de usuario y una clave, generalmente esos datos los proporcionan una vez hayan hecho la instalación de la conexión de Internet en tu casa (dicha instalación es realizada por un profesional, y por una empresa que brinde internet). Si no la conoces comunícate con el proveedor de tu servicio para que puedan darte esos datos.

3. Buscamos administración de accesos

A partir de ahí, buscaremos y seleccionaremos el apartado “administración de accesos” y luego sobre “filtro”.

4. Bloque definitivo de la página web

Luego de entrar en filtro, se nos mostrará una ventana con un menú titulado “selección de tipo de filtro”. En este caso, nos interesa el “filtro de URL” en el cual vamos a escribir el nombre de la página web que queremos bloquear. En la misma ventana, se encuentra una opción que se denomina como “active”, si la seleccionamos nos muestra dos elecciones, nos inclinaremos por “si” y guardamos.

Finalmente, la página web se encontrará bloqueada. Repite el procedimiento tantas veces sea necesario.

Estas son algunas de las técnicas que puedes emplear en caso de querer saber ¿Cómo bloquear una página de Internet? Desde cualquiera de tus equipos y tomando en cuenta el sistema operativo de los mimos. Pon a prueba los conocimientos aprendidos y comienza de una vez a bloquear aquellas páginas que atenten contra tu integridad. Esperamos que te haya sido de utilidad toda la información expuesta el día de hoy.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *