¿Cómo hacer un árbol genealógico en Word? 5 maneras de lograrlo

En momentos como este, muchas personas prefieren usar las herramientas digitales para realizar cualquier tipo de tarea. Claro que, las actividades manuales tienen sus beneficios e importancia, pero hoy te mostramos las herramientas para que logres hacer un árbol genealógico en Word.

En la época actual que estamos viviendo, los trabajos ejecutados a mano ya no son factibles, entonces, es cuando la vida diaria del estudiante cambia radicalmente para ser intervenida por la tecnología. Nos guste o no, tenemos que comenzar a acostumbrarnos a este nuevo modo de vivir académico; y tratar en lo posible de familiarizarnos con las herramientas digitales.

¿Cómo hacer un árbol genealógico en Word?

Antes de comenzar, es importante mencionar que la versión de Word que tengas a la mano es independiente, actualmente existen las versiones Word 2007, Word 2010, Word 2013, Word 2016 y hasta Word 2022; cada uno de ellos viene con mejoras y herramientas nuevas; pero a pesar de ello, las herramientas y funciones básicas se mantienen, así que no te preocupes por eso, solo tienes que adaptarte a las herramientas que estén a tu disposición según la versión que tengas.

¿Cómo hacer un árbol genealógico en Word? Fácil y muy rápido

Recuerda que antes de comenzar, tienes que saber muy bien cuántos espacios vas a ocupar, para que así tengas el conocimiento de elegir el diagrama o la plantilla correcta, basados en la cantidad de información que vayas a representar. Lo mejor para tener el control en cuanto a esto, es hacer una especie de lista o borrador previo, pudiera ser en digital también o escrito a mano.

Opción A: Usando las gráficas predeterminadas de SmartArt

¿Cómo elaborar un diagrama en Word?

Esta es una manera muy sencilla de realizar el árbol genealógico, prácticamente lo que tendremos que hacer es utilizar un molde que se adapte a nuestras necesidades y gustos, con esta opción nos vamos a centrar en una de las herramientas de Word, SmartArt, al trabajar desde esta perspectiva nos podemos ahorrar bastante tiempo, considerando que lo único que tenemos que hacer es rellenar con nuestros datos cada compartimiento.

Quizás Pueda Interesarte: Como eliminar una cuenta de badoo

1. Abrimos Word

Ya estando en la aplicación (Word) buscaremos en la barra la opción que marca “insertar” y daremos clic sobre ella; de manera inmediata aparecerá otra barra de contenido en donde nos vamos a fijar específicamente en la opción “SmartArt” (la puedes reconocer fácilmente porque se identifica con una flecha de color verde).

2. Seleccionamos la opción de SmartArt

Al hacer clic sobre “SmartArt” aparecerá frente a nosotros, justo en el centro de la pantalla de la computadora o dispositivo, un cuadro con diferentes opciones y especificaciones. Tenemos que ubicarnos en la sección de la lista que marca “jerarquía” que a su vez mostrará una lista de diagramas, que son todas las opciones que tienes a tu disposición de esa sección.

En el mismo cuadro, hay una parte en la que puedes visualizar como se ven las diferentes opciones antes de elegir la correcta. Cuando ya hayas visto tu diagrama ideal, lo que tienes que hacer es seleccionar y dar clic sobre el botón de “aceptar” y listo, aparecerá la figura del diagrama en la página de Word.

3. Rellenar el diagrama con la información

Al ser un diagrama, es necesario que este sea completado con la información que se quiera. Entonces, lo siguiente que se debe realizar es comenzar a organizar todos los espacios. El árbol genealógico va dispuesto de una manera muy particular. Lo usual, es que estén los abuelos por ambas partes, es decir, los abuelos maternos y los abuelos paternos; los padres, mamá y papá; y en caso de tener hermanos, estos también deben aparecer.

Debido a que debe ser colocado por orden cronológico, se requiere utilizar diseños jerárquicos donde se permita ordenar a cada miembro de la familia en el lugar que le corresponda. En caso de los hermanos, en ocasiones los colocan al mismo nivel; sin embargo, también pudieran ordenarse de mayor a menor.

4. Realizar arreglos y pulir detalles

Al ser básicamente una plantilla prediseñada, nos podría pasar que ninguna concuerde con el esquema que le queremos dar a nuestro árbol genealógico. En ese caso, tendríamos que editar alguna de las opciones o crear la nuestra. En caso de que queramos cambiar algunos aspectos de los diagramas pre hechos que nos ofrece Word, lo que podemos hacer es utilizar las otras herramientas para acomodar, cortar, pegar, incluir, ampliar, entre otros.

Opción B: Árbol genealógico en word personalizado

Hacer árbol genealógico en Word

La opción es un poco más complicada y lleva más trabajo, pero es mucho más personalizada que la opción anterior. Considerando que vas a comenzar desde 0 tu árbol genealógico. Para ello utilizaremos toda la barra de herramientas de Word y mucha imaginación.

Artículo Recomendado: Como se puede cambiar el formato de un video

1. Crea un nuevo documento Word

Lo primero que debemos hacer es determinar la posición en la que queremos trabajar, si en horizontal o vertical, eso lo decidiremos en la barra de herramientas, en la opción “Diseño de página” que al ser presionada, arrojará otra barra en la que podemos buscar la opción “Orientación”.

2. Seleccionamos la opción Formas

Daremos clic en “Insertar” en la barra de herramientas, luego de esto, daremos clic en la opción “formas” en donde se desplegará ante nosotros un montón de figuras sobre las cuales se puede escribir. Ahí mismo, también existen líneas rectas y curvas para crear la relación familiar, que pueden ser alteradas y adaptadas a lo que queremos lograr con nuestro trabajo. Desde el cuadro de formas, es posible originar cualquier tipo de cuadro, diagrama e incluso dibujo.

3. Perfeccionar y personalizar

Cuentas con muchas herramientas para realizar un trabajo completamente tuyo y personal. Añadiendo todos los aspectos que sean de tu gusto, desde seleccionar el tipo de letra hasta los colores. El esquema y toda la estructura es un diseño propio de la persona que lo efectúe.

Opción C: Árbol genealógico con plantilla de Word

Aunque no es propiamente un elemento que se pueda encontrar disponible en Word, también es válido. Y la pregunta es ¿Por qué no usar plantillas descargables para Word? Y si, también se puede y no queda nada mal. Ahora, tienes que buscar en Internet aquellas plantillas que te gusten, que se adapten a lo que quieres lograr y que además puedan ser insertadas en Word.

Lo siguiente que tienes que hacer es descargar, instalar y listo, tendrás una plantilla original para Word a tu disposición.

Opción D: Insertando una imagen

Nuestra última opción se sale un poco de los estándares, y es que podemos usar cualquier otra aplicación o programa para llevar a cabo el árbol genealógico y luego que esté listo; transformar ese documento a imagen JPG. Esa imagen va a ser insertada en Word, y simplemente el tamaño de la imagen se adapta a los márgenes de la página de Word.

Muchas personas hacen esto cuando les piden entregar un trabajo en Word que puede ser fácilmente realizado en otra aplicación.

Estas son algunas ideas para hacer un árbol genealógico en Word, no dudes en ponerlas en práctica desde ya, y logra una actividad de calidad profesional.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *